-
Inicio
-
Actividades
-
Exposiciones
- 'Descubre Madrid...'
'Descubre Madrid en los fondos
del Archivo y la Biblioteca Regionales'
Año 2013 (22 mayo – 26 julio)
Lugar: Sala de Exposiciones ‘El Águila’. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid (C/ Ramírez de Prado, 3)
Esta exposición fue, sin duda alguna, una de las más completas e interesantes de las que pudieron verse en la capital en 2013. Los madrileños tuvieron la oportunidad de descubrir mil una anécdotas y curiosidades de su ciudad y de iniciar un viaje fantástico por su historia que comenzaba en 1561, cuando Felipe II decidió instalar su corte en Madrid.
Con esta exposición se conmemoraban los diez años de puesta en marcha del Complejo 'El Águila' como sede del Archivo y la Biblioteca regionales y, por tanto, como lugar de referencia del patrimonio bibliográfico y documental de la región.
132 piezas originales
Los visitantes pudieron disfrutar de una selección de 132 piezas como manuscritos, publicaciones, dibujos originales, mapas o fotografías, que databan desde principios del siglo XIV hasta el siglo XX, procedentes del rico patrimonio que se custodia esta antigua fábrica de cervezas, convertido en un espacio dedicado a conservar las raíces y la memoria de los madrileños. La muestra, asimismo, dio la oportunidad de conocer las labores que se desempeñan allí y que convierten a estos centros en imprescindibles para la conservación y difusión de la memoria de Madrid como Comunidad.
Leer más
10 años del Complejo 'El Águila'
Con motivo del décimo aniversario de la inauguración del Complejo El Águila como infraestructura cultural, la Comunidad quiso hacer también un particular homenaje a los edificios que albergan el Archivo y la Biblioteca regionales. Así, además de la exposición ‘Descubre Madrid...’ el Archivo Regional acogió un interesante y evocadora selección de imágenes de prestigiosos fotógrafos como José Manuel Ballester, Ana Muller, Ramón Massat, Cristóbal Rodríguez Salcedo y Juan Carlos Martín Lera. Artistas que, en algún momento de su trayectoria, han convertido este singular complejo en objetivo de sus cámaras.
Fotografías de Ramón Masats que se expusieron en el hall de edificio de oficinas del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Junto a estas instantáneas se expusieron, por primera vez, algunos de los dibujos preparatorios de los bocetos del proyecto presentado, así como los alzados del mismo y una primera maqueta. Además, Dragados, empresa a la que se adjudicaron las obras, aportó cuatro fotografías aéreas en las que se aprecia el avance de las obras, que finalizaron en diciembre de 2002.
![]() |
![]() |
|
Dibujos originales. Material del estudio de arquitectura de Tuñón y Mansilla Arquitectos. | Una de las imágenes aéreas en las que se aprecia la evolución de las obras, que finalizaron en diciembre de 2002. |
Los orígenes
En 1900, Augusto Comas y Blanco funda El Águila S.A. Una nueva empresa que necesita su propio espacio. El edificio proyectado junto a la estación de tren de Delicias sigue los pasos de la “fábrica monumento”, un modelo arquitectónico que se impone dese Alemania: el edificio industrial debe tener un carácter rotundo, singular, único, un espíritu de presencia y de posterioridad. Y así lo fue y así lo sigue siendo el edificio ideado por el arquitecto Eugenio Jiménez Corera, de estilo neomudéjar. El edificio de la Fábrica de El Águila ocupó en sus orígenes 8.000 m2 (ampliado en 1914 a 11.634 m2), albergando hasta 18 edificios: portería, administración, maltería, heladería, maquinaria, horno de cocción, edificio de molido y cocción, talleres, pabellón de fermentación, dos almacenes-bodegas, pabellón de embreado o goudronage, tres salas de calderas, cocheras y cuadras y una nueva heladera.
En 1969 entra en funcionamiento la nueva fábrica de El Águila en San Sebastián de los Reyes y comienza la decadencia del edificio fundacional, que sólo comenzará su rescate cuando en 1990 sea incoado expediente para que se le declare “Bien de interés cultural”. Una joya de la (perdida) arquitectura industrial de Madrid.
Fábrica de cervezas El Águila... en tiempo de silencio |
|
…en tiempo de silencio 1995 es un recorrido fotográfico de un espacio abandonado, de una arquitectura silenciosa y evocadora de un tiempo pasado. |
|
Recorrimos los edificios de la fábrica, sus grandes espacios oscuros y oxidados. Esta arquitectura industrial de hierro y ladrillo se desnuda ante nosotros como un fantástico contenedor de máquinas desvencijadas, tolvas y herramientas, cajas rotas y sillas y legajos y grafitis en espacios polvorientos y sombríos. Esta serie fotográfica es un retrato íntimo, un recorrido estético por el abandono en el que encontramos, un día lluvioso de 1995, la antigua fábrica de cervezas El Águila.
Cristóbal Rodríguez Salcedo y Juan Carlos Martín Lera |
![]() |
La remodelación (1994-2013)
En 1994 la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid convoca un concurso de ideas para la ejecución de un centro de expresión de las artes en la abandonada fábrica de El Águila, que posteriormente se decide que albergará el Archivo y la Biblioteca regionales, cuyas competencias le llegan a la comunidad en estos años. Los arquitectos Emilio Tuñón Álvarez y Luis Moreno Mansilla serán los ganadores y Dragados la empresa que hará realidad los planos y sus sueños.