7 de junio de 1955. Audrey Hepburn y Mel Ferrer en la plaza de Las Ventas con Lucía Bosé. Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero.
1882-1891. Croquis de la cañería del Palacio de Boadilla. Fondo Condado de Chinchón y Marquesado de Valdemediano.
1890. Charlatán subido a un entarimado en la Plaza de Santa Cruz. Reunidos ante él diversos personajes del Madrid más castizo destacando un hombre encima de un borrico con alforjas de esparto. Fondo Fotográfico Juan Moya.
1965. Promoción ‘Alemania’ en Jorba Preciados. Expositores y detalles decorativos. Fondo Galerías Preciados.
1868. Invitaciones de la camarera mayor de la Reina a la condesa viuda de Corres para asistir a la celebración del matrimonio de la Infanta Isabel en palacio. Fondo Condado de Chinchón y Marquesado de Valdemediano.
1813. 'Manuscrito de Móstoles' Colección de antecedentes de las Cortes Generales y Extraordinarias de Cádiz. Colección Francisco de Laborda.
Años 40. Vista de la confluencia de las calles Gran Vía y Alcalá con el edificio Metrópolis en primer plano. foto Fotográfico Cristóbal Portillo.
1959. Artículo ‘Antonio el corazón que baila’. Fondo Antonio Ruiz Soler ‘El Bailarín’.
1890. Fachada de la Parroquia de Santa Bárbara. Fondo Fotográfico Juan Moya.

1.500.000 imágenes fotográficas

Esta agrupación integra el conjunto de documentos producidos o reunidos por diversas instituciones y personas privadas. Destacan los fondos fotográficos de Martín Santos Yubero, Cristóbal Portillo y Nicolás Muller con 1.520.000 de imágenes fotográficas en distintos soportes, que constituyen los fondos más consultados del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.

Estos fondos se han convertido en referentes obligatorios e imprescindibles para aquellos que desean estudiar y conocer la historia de Madrid durante gran parte del siglo XX, tanto por su volumen como, sobre todo, por la calidad técnica de las fotografías que los integran y por la diversidad de la temática que reflejan: sociedad, arquitectura, industria, política, toros, espectáculos, fiestas, actos culturales, actos religiosos, entre otros.

Documentos desde 1492

Esta agrupación está integrada también por fondos en papel que se fechan entre 1492 – 2006. Están producidos por instituciones y personas privadas pertenecientes a ámbitos muy heterogéneos: representantes de profesiones independientes como el baile, la arquitectura y la fotografía; empresas punteras durante el siglo XX, algunas de las cuales mantienen su actividad hoy en día; casas nobiliarias; entidades de carácter religioso e instituciones suprimidas cuyas funciones asume la Comunidad de Madrid. En general, se trata en todos los casos de fondos cerrados (salvo en el caso del Fondo Galerías Preciados).

Leer más

iconos pdf Datos generales de los Fondos y Colecciones privados

LÍNEA DE PUNTOS