LINEA DE PUNTOS

Exposición 'Fútbol en blanco y negro. 
Madrid más allá de los colores'

'Fútbol en blanco y negro. Madrid más allá de los colores' es una amena y didáctica exposición que reivindica el valor de los fondos fotográficos del Archivo Regional de la Comunidad de Madrid en relación con el mundo del fútbol. La muestra se acota temporalmente en los años centrales del siglo XX, tanto por ser el momento en el que arranca y se desarrolla el deporte rey como por conservarse en blanco y negro las imágenes de Martín Santos Yubero, Gerardo Contreras, Cristóbal Portillo y la Colección 'Madrileños' que componen dicha muestra. En esta exposición podremos observar, a través de distintos recorridos interrelacionados, la tremenda repercusión social, económica y política del fútbol en Madrid durante el siglo pasado. Desde la evolución hacia una mayor profesionalización del deporte hasta los cambios producidos en la ciudad por la construcción de distintos campos y estadios, pasando por la expectación que el partido provocaba en los seguidores y la alegría de los aficionados por los triunfos de su equipo o por el anhelo de enriquecerse acertando los 14.

Esta exposición cuenta con algunos objetos que contextualizan y proporcionan un marco temporal a las fotografías exhibidas. Las piezas proceden de colecciones privadas y de diversas instituciones como Atlético de Madrid S.A.D., Filmoteca Española, Radio Televisión Española, Museo de la Selección Española – Real Federación Española de Fútbol, Real Madrid, C.F. (Centro de Patrimonio Histórico. Fundación Real Madrid), Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado y Sociedad Española de Radiodifusión, S.L.U.

LINEA DE PUNTOS

Exposición 'Gerardo Contreras. 
La mirada amable'

'Gerardo Contreras. La mirada amable' muestra, a través de 77 fotografías, la visión optimista de un fotógrafo de prensa durante la dictadura. Su trabajo capta la esencia de Madrid, de manera casi costumbrista, descubriéndonos la vida cotidiana de aquellas gentes que nos precedieron en una o varias generaciones, sin entrar en juicios de valor acerca de la situación política de la España de Franco. La mirada retrospectiva produce sorpresa al ver las calles vacías de tráfico pero llenas de vida, los oficios ya desaparecidos y los nuevos usos modernos, los actores de Hollywood y las estrellas de la copla, los viejos caserones y las modernas barriadas. En definitiva, la vieja sociedad con sus costumbres decimonónicas frente a unos niños y jóvenes con toda la vida por delante para conformar la transición hacia nuestro actual Estado democrático.

Esta exposición se complementa con diverso material audiovisual como entrevistas a personajes expertos en la fotografía de prensa de la época, o que directamente conocieron a Gerardo Contreras y trabajaron con él, como es el caso de Enrique de Aguinaga, periodista, catedrático y cronista de Madrid. Además, podrán verse reportajes del NO–DO relacionados con las fotografías expuestas, parte del material fotográfico con el que trabajó Contreras y algunas de sus fotos personales.

LINEA DE PUNTOS

Exposición 'Pasó ante mí. 
Cervantes en los documentos notariales'

‘Pasó ante mí. Cervantes en los documentos notariales’ es un recorrido por la vida y obra del autor del Quijote a través de 24 documentos de importante valor testimonial que podrá verse desde el 20 de octubre al 8 de diciembre en el Complejo Cultural El Águila. Además de los documentos, esta exposición muestra mapas y grabados, así como una selección de 23 volúmenes correspondientes a 17 títulos de libros de Miguel de Cervantes, publicados en los siglos XVI, XVII y XVIII, custodiados en la Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina. Dividida en cuatro grandes apartados, la exposición repasa la vida y la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, pero no se limita a la figura cervantina, sino que acerca al espectador a la época en la que nació, en la que la escritura estaba ya notablemente extendida, aunque coexistía con altas tasas de analfabetismo, y a los usos sociales de entonces, como la complicada letra procesal que se utilizaba en aquellos momentos o las prácticas de los escribanos, responsables de elaborar los documentos notariales y depositarios de la fe pública.

LINEA DE PUNTOS

Exposición 'Donoso Cortés: 
el reto del liberalismo y la revolución'

Esta exposición, celebrada entre marzo y mayo de 2015, ofrece un recorrido por la vida y la obra de Juan Donoso Cortés, el pensador y político español del siglo XIX que mayor repercusión alcanzó en Europa, a través de 25 documentos de gran interés complementados con diversas obras de arte como óleos (de los principales pintores de la época como José de Madrazo, Federico de Madrazo, Carlos Luis de Ribera, Antonio María Esquivel, Eduardo Rosales, José Gutiérrez de la Vega, o José María Casado del Alisal), esculturas y grabados, muchos de ellos escasamente conocidos. El Fondo Juan Donoso Cortés  se custodia en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, tras haber sido depositado en él en 2014 y puede consultarse en su integridad a través del 'Buscador de documentos y archivos' del Portal de Archivos.

LINEA DE PUNTOS

Muestra 'Juguetes 
para el recuerdo'

La muestra 'Juguetes para el recuerdo' exhibe un centenar de fotografías, 18 documentos y 11 revistas 'Estampa' sobre los juguetes y los niños de entre 1928 y 1996. También, incluye textos escritos del Fondo Diputación Provincial de Madrid y de los fondos de los distintos organismos de la Comunidad de Madrid. Las imágenes, del Fondo Martín Santos Yubero, y el resto del material constituyen una muestra de los gustos y hábitos del siglo XX.

LINEA DE PUNTOS

Exposición 'Bourio y Amor de Dios, 
una vida dedicada a la danza'

Esta exposición tuvo lugar entre octubre y diciembre de 2014 y, a través de los documentos, imágenes y material audiovisual expuestos, los visitantes pudieron conocer interesantes datos y curiosidades sobre la historia de la danza española en el siglo XX y descubrir uno de los fondos más atractivos conservados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid: el Fondo Juan María Martínez de BourioEste conjunto documental está compuesto por dossieres sobre artistas y espectáculos, fotografías, programas, carteles,...; así como, por documentos personales, otros producidos en la gestión de los Estudios Amor de Dios y los acumulados a lo largo de su trayectoria profesional.

LINEA DE PUNTOS

Exposición 'Descubre Madrid
en los fondos del Archivo
y la Biblioteca regionales'

El Complejo El Águila celebró su décimo aniversario como sede del Archivo y la Biblioteca regionales con la exposición 'Descubre Madrid', una selección de 132 piezas como manuscritos, publicaciones, dibujos, mapas o fotografías con la que los visitantes pudieron conocer la historia de la Comunidad.

LINEA DE PUNTOS

Muestra 'El Fondo Mahou 
y la tradición cervecera en Madrid'

Madrid tiene una larga tradición cervecera y prueba de ello son los documentos custodiados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid pertenecientes al Fondo Mahou. Esta muestra es una buena oportunidad para consultar planos de instalaciones o libros de registro de la cervecera Mahou.

LINEA DE PUNTOS

Muestra 'Recuerdos de Navidad':
la historia de la Navidad madrileña desde el siglo XVII

Recuerdos de Navidad presenta diferentes fotos, estampas familiares y documentos que enseñan cómo se han vivido estas fiestas en la Comunidad de Madrid desde el siglo XVII hasta finales del siglo XX. En total, un centenar de fotografías del Fondo Santos Yubero y 18 documentos escritos que presentan un panorámica costumbrista de gran valor para conocer los cambios sociales de los últimos tiempos.

LINEA DE PUNTOS

Visitas guiadas al Archivo Regional:
conoce la 'memoria' de la Comunidad de Madrid

¿Quieres saber cómo se protegen los documentos más valiosos de nuestro patrimonio documental? En las visitas guiadas en grupos que ofrece el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid conocerás el funcionamiento de los archivos y el proceso de tratamiento de los documentos desde que entran en el archivo hasta su organización y conservación.

LINEA DE PUNTOS