 
 
       
				El Ignorante y el demente es, desde el escándalo que causó en su estreno en el Festival de Salzburgo en 1972, una obra clásica del repertorio bernhardiano y, sin embargo, 
				una gran desconocida en España. 
				Dos espacios únicos, un camerino y un apartado en un restaurante, se convierten en el escenario perfecto para recrear dos de las principales obsesiones de Bernhard: 
				la enfermedad y el arte. 
				La Reina, aclamada soprano de coloratura que se ha especializado en cantar únicamente el papel de Reina de la Noche en “la Flauta Mágica" de Mozart, no soporta ya ni su arte 
				ni al público, y mantiene con su padre, alcohólico y casi ciego, una tensa relación de dependencia. Entre ambos se interpone el Doctor, un médico forense, angustiado por la 
				muerte e incapaz de terminar de escribir el libro científico que le ocupa desde hace veinte años. Como si de una partitura musical se tratase, se unen las voces de este 
				trío en “virtuosas coloraturas” de una existencia agónica. El amante del escalpelo canta las patologías y la disección del cuerpo humano, la diva convierte su arte en 
				un mecanismo vacío y perfecto, mientras que el maestro del lamento interpreta su partitura ahogando sus penas en alcohol. La vida se ha convertido para ellos en una función 
				de teatro grotesca, y solamente les queda esperar su temido y deseado final, el instante en el que las luces se apagan y cae el telón. Por fin, la extinción, el oscuro total, 
				la implacable muerte. 
				Thomas Bernhard reduce con gran maestría y precisión la acción de esta obra, reflejo de un mundo desolado y sin sentido. ¿Es una comedia, es una tragedia? Lo que sí es seguro, 
				es que es Bernhard en estado puro, o como dice el Doctor: “Para el mundo exterior es una comedia lo que en realidad es una tragedia.” 
FICHA ARTÍSTICA
REPARTO
	
				Doctor: Josep Albert
				Padre:  Jesús Ruymán
				La Reina de la noche: Ana Caleya
				Señora Vargo: Pilar Barrera
				Winter, Criado: Paco Celdrán
EQUIPO ARTÍSTICO
Escenografía:  Elisa Sanz
				Vestuario: Sol Curiel
				Diseño de iluminación : Luis Perdiguero
				Dirección: Joaquim Candeias
