|
||||||
|
Producción industrial de la UE y de la Zona-euro
Serie desestacionalizada de la producción industrial
| Dec00/Nov00 | Dect00/Dec99 | |
| ZONA EURO (EUR11) | 2,0 | 8,0 |
| Bélgica (B) | 1,1 | 7,3 |
| Alemania (D) | 1,5 | 10,3 |
| España (E) | -0,8 | 1,7 |
| Francia (F) | 0,1 | 3,0 |
| Irlanda (IRL) | .. | .. |
| Italia (I) | 2,4 | 13,1 |
| Luxemburgo (L) | -1,7* | -0,2* |
| Holanda (NL) | 6,0 | 7,2 |
| Austria (A) | .. | .. |
| Portugal (P) | 3,4 | 6,2 |
| Finlandia (FIN) | -1,4 | 7,1 |
| UNIÓN EUROPEA (UE15) | 1,4 | 7,2 |
| Dinamarca (DK) | 5,1 | 10,5 |
| Grecia (EL) | .. | .. |
| Suecia (S) | .. | .. |
| Reino Unido (UK) | -0,6 | 1,8 |
| .. Dato no disponible | ||
Según nota de Eurostat, la serie desestacionalizada de la producción industrial de la Zona Euro se incrementó un 2.0 % en diciembre frente al mes anterior, ocho décimas más que las cifras revisadas de noviembre. Para el conjunto de la Unión Europea el crecimiento fue del 1.4 %, cinco décimas más que el pasado mes.
Se observan diferencias significativas en la evolución industrial por paises: se producen notables crecimientos en Holanda (6,0%), Dinamarca (5,1%), Portugal (3,4%) e Italia (2,4%) ; sin embargo, decrece la actividad en Luxemburgo (-1,7%), Finlandia (-1,4%), España (-0,8%) y Reino Unido (-0,6%).
Los cálculos equivalentes que se realizan para la industria de la Comunidad de Madrid estiman un incremento mensual de la tendencia del 0,7 %, una décima superior al mes pasado. La tasa interanual equivalente se cifra provisionalmente en el 8,9 %, por encima de la media europea y española.
En concreto, en la Zona Euro el crecimiento medio de diciembre, en términos de tasas interanuales, se estima provisionalmente en el 8,0%, 3.7 puntos más que el mes pasado. En el conjunto de la Unión Europea el crecimiento se establece en el 7,2 % (3,4 puntos más que en noviembre). Por países se observan altos ritmos de crecimiento en grandes países como Italia (13,1%) y Alemania (10,3%), además de en Dinamarca (10,5%). Sin embargo, son muy limitados los crecimientos de otros países importantes como Reino Unido (1,8%) o España (1,7%).
Esta información se puede ampliar en:
EUROSTAT. News Release nº 21/2001
Responsable: Carmen Lipp-Lingua (carmen.lipp-lingua@cec.en.int)
| Copyright © Comunidad de Madrid |
|
|
Aviso legal | Privacidad | Contacto | Accesibilidad | Mapa Web |