Madrid : Fundación Universitaria Española : Instituto del Teatro de Madrid, 2022
Descripción física:
516 p. : il. ; 24 cm
ISBN:
978-84-7392-940-0
Autores:
Doménech Rico, Fernando (1951-)
Contreras, Ana, editor literario
Soria Tomás, Guadalupe (1977-), editor literario
am221014s2022 sp a 00| ||spa d173063spa2022978-84-7392-940-0A la sombra de las luces : homenaje a Fernando Doménech / Edición de Ana Contreras Elvira y Guadalupe Soria TomásMadrid : Fundación Universitaria Española : Instituto del Teatro de Madrid, Madrid : Fundación Universitaria Española : Instituto del Teatro de Madrid, 2022516 p. : Referencias bibliográficasPrólogo / Javier Huerta y Julio Vélez. Presentación / ana Contreras Elvira y Guadalupe Soria Tomás. La volundad de escribir en los márgenes y de birlar versos de rara belleza al olvido / Diana I. Luque. Currículum de Fernando Domenech. ¿Qué es un clásico? / Juan Mayorga. I. DE POETAS Y GÉNEROS TEATRALES. Identificación y confirmación de Coello, Rojas y Calderón como autores de Los privilegios de las mujeres / Germán Vega García-Luengos. Don Juan o El festín de Molière / Ignacio Amestoy. Varias razones para desdeñar la tonadilla escénica en el siglo XVIII (y una propuesta para apreciarla hoy) / Germán Labrador López de Azcona. Bosquejo de una historia de la parodia moderna en el teatro español: de Manolo (1769) a La venganza de don Mendo (1919) / Alberto Romero Ferrer. La realidad y el deseo: María Lejárraga y Tute de ancianas / Isabel Lizarraga Vizcarra. Jubiloso Fernando / Ernesto Caballero. II. DE MONTAJES, ADAPTACIONES Y MOVIMIENTOS ESCÉNICOS ESPECÍFICOS. Entre libertinos anda el
juego: Moliére y Benavente ante Don Juan / Javier Huerta Calvo. Al hilo de una entrevista con Gregorio Martínez Sierra (1920): Benavente, Valle-Inclán y Lorca / Juan Aguilera Sastre. teatro del 36: el teatro incendiario / Emeterio Díez. Un eslabón de la dramaturgia y de la escenografía españolas: José Martin Recuerda, directpr del TEU de Granada (1952-1959) / Béatrice Bottin. Sobre la correspondencia de Lauro Olmo con Alejandro Casona y la representación de La camisa por I.F.T. en Buenos Aires / Antonio Fernández Insuela. La Estafeta Literaria ante Galdós y ante Ricardo López Aranda: el montaje de Fortunata y Jacinta en el Teatro Lara [1969] / Ana Isabel Ballesteros Dorado. Castañuela 70 y la recuperación de la revista teatral política / Jesús Rubio Jiménez. Antropología, canon y primitivismo en el acercamiento de Nao d'amores al primer teatro clásico (Encina, Torres Naharro, Gil Vicente) / Julio Vélez-Sainz. Las voces y los ecos: los Lager y J'attendrai de José Ramón Fernández. Epicteto Díaz Navarro.
Jauría, de Jordi Casanovas, una invitación a la reflexión y el asombro / Juan Antonio Ríos Carratalá. Hacia la descolonización de la escena española / Ana contreras Elvira. III. DE ACTORES Y ESPACIOS TEATRALES. Sicalipsis y moralidad en la escena de fin de siglo. El caso de La Bella Chiquita (1893) / Guadalupe Soria Tomás y Eduardo Pérez-Rasilla. Gloria Torrea: valentía y desdicha de la primera mujer que interpretó al principe Hamlet en España / Eduardo Vasco. José Franco, un secundario de primer nivel / Cristina Santolaria Solano. Una historia del Teatro de Santa Cruz o Principal de Barcelona y su autor, Josep Artís i Balaguer (1874-1956). Notas para su edición / Gabriel Sansano.Doménech Rico, Fernando (1951-)-HomenajesTeatro español-S.XIXTeatro español-S.XXTonadillas escénicasTeatro (Género literario)-Teoría y técnicaTeatros-España-HistoriaHomenajesDoménech Rico, Fernando (1951-)Contreras, Ana, editor literarioSoria Tomás, Guadalupe (1977-), editor literario
am221110s2002 sp | ||| ||spa173821spa200284-932445-0-3821.134.2-23"19"Agirre, Maite (1955-)Y María, tres veces amapola, María-- ; Bilbao : Lauaxeta, tiros y besos / Maite AgirreElorrio (Bizkaia) : Artezblai, Elorrio (Bizkaia) : Artezblai, 200280 p. ; 5 personajesSe estrenó el 29 de enero de 1998 en la sala El Canto de la Cabra (Madrid)El texto está escrito por Maite Agirre a partir de los diarios "Una mujer por caminos de España" y "Gregorio y yo" escritos por María de la O Lejárraga y a partir de sus obras de teatro, así como de "María Lejárraga, una mujer en la sombra" de Antonina Rodrigo y la obra poética de Juan Ramón JiménezTeatro-España-S.XXTeatro-España-S.XXAgirre, Maite (1955-). Bilbao
am221020s1995 sp 0001| spa d173248spa1995930.251(464.1M.) Teatro de la Cruz. Archivo de Comedias y Música930.251(464.1M.) Teatro del Príncipe. Archivo de Comedias y Música017.1(464.1M.) Biblioteca Histórica Municipal:78017.1(464.1M.) Biblioteca Histórica Municipal:22Aguerri, AscensiónEl archivo de los teatros de la Cruz y del Príncipe en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid / por Ascensión Aguerri y Purificación CastroTeatro de la Cruz (Madrid). Archivo de Comedias y Música-FondosTeatro Español (Madrid). Archivo de Comedias y Música-FondosComedias españolas-Biblioteca Histórica Municipal de MadridPartituras-Biblioteca Histórica Municipal de MadridANALES del Instituto de Estudios Madrileños,. Madrid. -- T.35 (1995) ; 641 p. : il. ; 25 cm. -- P.433-450. -- D.L.M.4593-1996 (XXXV). -- ISBN 84-00-07530-7ANALES del Instituto de Estudios Madrileños,.
am220623s1982 sp a || 000 1|spa|c171490spa198284-02-08640-3Alarcón y Ariza, Pedro Antonio de (1833-1891)El sombrero de tres picos : historia verdadera de un sucedido que anda en romances escrita ahora tal y como pasó / Pedro Antonio de Alarcón ; ilustraciones de Julio MontañésBarcelona : Bruguera, Barcelona : Bruguera, 1982203 p. : Novelas, cuentos, y ensayos españoles e hispanoamericanosMontañés, Julio, ilustrador
am221114s1989 sp | |||| ||spa d173920spa1989Alcalá-Zamora, José (1939-)La reflexión política en el itinerario del teatro calderoniano :discurso leído en el acto de su recepción pública / por José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano, y contestación por Gonzalo Anes y Alvarez de CastrillónMadrid : Real Academia de la Historia, Madrid : Real Academia de la Historia, 198985 p. : Calderón de la Barca, Pedro (1600-1681)-Crítica e interpretaciónDiscursosDiscursosAnes, Gonzalo $d1931-2014
am221108s2008 sp a 000 1 spa d173775spa2008821.134.2-23"19"Alonso de Santos, José Luis (1942-)La cena de los generales / [texto, José Luis Alonso de Santos]Madrid : Castalia, Madrid : Castalia, [2008]151 p. : "Producciones Faraute, Celestino Aranda Compañía Miguel Narros, temporada 2008-2009"--P. 4 de la cubiertaTítulo tomado de la cubiertaTeatro español-S.XXITeatro-España-S.XXITeatro-España-S.XXINarros, Miguel (1928-2013)
am221110s2022 sp 00| ||spa d173835spa2022978-84-15046-66-0Alonso de Santos, José Luis (1942-)Jamones de Stalin / José Luis Alonso de SantosValladolid : Diputación Provincial de Valladolid : Fundación Jorge Guillén, Valladolid : Diputación Provincial de Valladolid : Fundación Jorge Guillén, 2022175 p. ; 10 personajes + 1 grupo de coros y danzas de ExtremaduraVI Premio de Creación Literaria Villa del Libro.Modalidad TeatroTeatro-España-S.XXITeatro-España-S.XXI
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología
am220920s2018 sp f m 000 0 spa d172446spa2018Amestoy Eguiguren, Ignacio (1947-)Claves de la escritura dramática contemporánea a través de la tragedia griega / Ignacio Amestoy Eguiguren ; dirigida por, Javier Huerta CalvoMadrid : Universidad Complutense de Madrid, Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 2018309 p. ; Tesis doctoral inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, leída el 05/11/2018El ser humano se mueve entre el orden y el caos. El teatro, no podía ser de otra forma, también. La Ilustración griega, que tiene su eje vertebrador en la tragedia, en el conflicto, como la democracia, se desenvuelve en esa dialéctica. Y la estructura dramática que los griegos inventaron será un orden teatral -político ya con Esquilo, siguiendo a Adrados- que tendrá su reflejo, a través de sucesivos caos, hasta el hoy. Es un "eterno retorno" dramático que tiene su alfa y su omega en los límites de la peripecia humana.20 de diciembre de 1963. Comienza en Frankfurt uno de los más relevantes juicios sobre el Holocausto: el proceso de Auschwitz. De "supervivientes" se trató en el juicio. Arthur Miller estuvo en el proceso y estrenó meses más tarde Después de la caída, donde palpita Auschwitz. También asistieron Hannah Arendt, Max Frisch, Rolf Hochhuth, Hans Magnus Enzensberger, Martin Walser... Hochhuth, en El Vicario, puso en escena Auschwitz -acto quinto, "Auschwitz o la espera de
Dios"-, pieza que estrenó Erwin Piscator.El que, además de estar presente en el proceso, lo llevó a la literatura dramática fue Peter Weiss, en La indagación, estrenada el 19 de octubre de 1965, dos meses después de acabar el juicio, en el teatro Volksbühne de Berlín, también montada por Piscator. La indagación, además de ser una de las obras más significativas del siglo XX, es la pieza clave del "teatro documento" alemán...The human being moves between order and chaos. Theatre, goes without saying, as well. The Greek Enlighment, that has its backbone in tragedy, in the conflict, like democracy, develops in that dialectic. And the dramatic structure invented by the Greeks will be a theatrical order -following Adrados, political since Aeschylus- that will have its reflect through successive chaos, until today. It is a dramatic "eternal recurrence" that has its alpha and omega in the limits of human experience.December 20, 1963. In Frankfurt begins one of the most important Holocaust 'trials. That trial was
about "survivors". Arthur Miller was there and months later he had the premiere of After the Fall, where pounds Auschwitz. Also Hannah Arendt, Max Frisch, Rolf Hochhuth, Hans Magnus Enzensberger, Martin Walser, were there.... Hochhluth, in The Deputy, stages Auschwitz -Act V, "Auschwitz or waiting for God", a piece that was premiered by Erwin Piscator.Peter Weiss was in the trial and putted it on stage in The Investigation, premiered in October 19, 1965, two months after the end of the trial, in the Freie Volksbüne Berlin, staged also by Piscator. The investigation, was not only one of the most important dramas in the XXth Century, but also a key play in German documentary theatre...Tragedia griega-Tesis doctoralesTeatro (Género literario)-Tesis doctoralesHuerta Calvo, Javier, directorUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Filología
Madrid : Círculo de Amigos de la Historia, cop. 1975
Descripción física:
315 p. ; 16 cm
ISBN:
84-225-1608-X (v. VIII)
Autores:
Torres Naharro, Bartolomé de (ca. 1476-ca. 1524). Himenea
Vicente, Gil (1465?-1537). Tragicomedia de Don Duardos
Encina, Juan del (1469-1529?). Plácida y Vitoriano
Rueda, Lope de (1505-1565). El deleitoso
Cueva, Juan de la 1543-1612. Los siete infantes de Lara
Cervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616). Entremeses
Entidades:
Círculo de Amigos de la Historia
am221108s1975 sp b 000 u spa d173786spa197584-225-1608-X (v. VIII)860-2"15"(082.2)Antología de teatro del siglo XVIMadrid : Círculo de Amigos de la Historia, Madrid : Círculo de Amigos de la Historia, cop. 1975315 p. ; Comedia Himenea / Bartolomé Torres Naharro. Tragicomedia de Don Duardos / Gil Vicente. Plácida y Vitoriano / Juan del Encina. El Deleitoso / Lope de Rueda. Los Siete Infantes de Lara / Juan De La Cueva. Entremeses / Miguel de CervantesTeatro español-S.XVITorres Naharro, Bartolomé de (ca. 1476-ca. 1524). HimeneaVicente, Gil (1465?-1537). Tragicomedia de Don DuardosEncina, Juan del (1469-1529?). Plácida y VitorianoRueda, Lope de (1505-1565). El deleitosoCueva, Juan de la 1543-1612. Los siete infantes de LaraCervantes Saavedra, Miguel de (1547-1616). EntremesesCírculo de Amigos de la Historia
results-resultsDsi/opacconsResultados/opaccons/cgi-bin/abnetcl/O8041/ID90f8057f/NT0165266260268264131163MarcarDesmarcarDocumentos marcadosVisualizar la lista de documentos marcadosMarcados0